¿Alguna vez te has sentido abrumado y no sabes si lo que sientes es ansiedad o estrés? Aunque a menudo se usan de manera intercambiable, la ansiedad y el estrés son dos condiciones diferentes. En este artículo, te explicaremos de manera clara y sencilla la diferencia entre ansiedad y estrés, para que puedas identificar mejor lo que estás experimentando. Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué es el estrés?
El estrés es la sensación percibida ante un cúmulo de situaciones externas que, ya sea por ser tareas o situaciones muy exigentes o una alta carga de las mismas, genera un desbalance en la persona entre los recursos mentales, físicos y emocionales de los que dispone y las demandas que percibe del exterior. Este desequilibrio provoca una sensación de tensión o malestar.
El estrés suele ser una respuesta a factores externos, como el trabajo, la escuela, o problemas personales.

¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un síntoma que generalmente experimentamos por diferentes motivos. Puede surgir porque vivimos una situación presente que nos genera malestar o incertidumbre, o puede ser una respuesta emocional a una experiencia vivida anteriormente que se reactiva en el presente.
A diferencia del estrés, la ansiedad no siempre está ligada a un factor externo específico y puede ser más persistente y generalizada.
Diferencias clave entre ansiedad y estrés
1. Causas
- Estrés. Generalmente es provocado por factores externos como exigencias laborales, problemas familiares o situaciones difíciles que la persona percibe como abrumadoras.
- Ansiedad. Puede surgir tanto por situaciones presentes que generan malestar como por experiencias pasadas que se reactiven emocionalmente.
2. Respuesta del cuerpo
- Estrés. Es una reacción del cuerpo a una amenaza percibida, y suele desaparecer cuando la situación estresante se resuelve.
- Ansiedad. Puede persistir incluso después de que la situación estresante ha pasado y no siempre está relacionada con un estímulo externo claro.

¿Cómo diferenciar entre ansiedad y estrés?
Preguntas para reflexionar
Para identificar si estás experimentando ansiedad o estrés, puedes hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Está mi malestar vinculado a una situación específica externa?
- ¿Siento alivio cuando la situación difícil se resuelve?
- ¿Mis síntomas persisten incluso cuando no hay una amenaza inmediata?
Si tus respuestas indican que tus síntomas están ligados a factores externos y desaparecen cuando la situación mejora, es probable que estés experimentando estrés. Si los síntomas persisten sin una causa clara, podrías estar lidiando con ansiedad.

FAQs
¿El estrés puede causar ansiedad?
Sí, el estrés prolongado puede desencadenar ansiedad, ya que la exposición constante a situaciones estresantes puede agotar los recursos emocionales y mentales de una persona.
¿Cómo puedo manejar el estrés y la ansiedad?
Existen varias estrategias para manejar el estrés y la ansiedad, como practicar técnicas de relajación, hacer ejercicio regularmente, mantener una dieta saludable y buscar apoyo profesional cuando sea necesario.
¿Es normal sentir ansiedad de vez en cuando?
Sí, es normal sentir ansiedad ocasionalmente. La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Sin embargo, si la ansiedad es persistente y afecta tu vida diaria, es importante buscar ayuda profesional.
¿Cuándo debo buscar ayuda profesional?
Debes considerar buscar ayuda profesional si el estrés o la ansiedad interfieren significativamente con tu capacidad para llevar a cabo tus actividades diarias, si tienes dificultad para controlar tus síntomas o si experimentas síntomas físicos severos.
Entender la diferencia entre ansiedad y estrés es fundamental para manejar mejor tu bienestar mental. Si tienes dudas o necesitas ayuda, no dudes en buscar apoyo profesional. Recuerda, cuidar de tu salud mental es tan importante como cuidar de tu salud física.